Entradas

Mostrando entradas de agosto, 2018

Revolución Industrial y Capitalismo

Imagen
Revolución Industrial: La revolución industrial fue un proceso de grandes transformaciones económicas y sociales  que comenzaron en Inglaterra en el siglo XVIII. La revolución industrial se extendió por gran parte del hemisferio norte durante todo el siglo XIX y principios del siglo XX. Fueron grandes innovaciones que se gestaron en la industria y que permitieron inicialmente un gran avance en la Europa del siglo XIX. El uso de la maquina en los procesos mejoró notablemente la productividad en las fábricas, lo que trajo consigo un progreso rápidamente. La industria textil, metalúrgica y química tuvo un gran crecimiento en Inglaterra y Europa durante este Siglo, y La agricultura también experimento grandes avances gracias a las nuevas herramientas, esto trajo consigo algo conocido como la revolución agrícola. La Revolución industrial transformó las técnicas productivas tradicionales.  El trabajo manual fue sustituido por las máquinas, y la fuerza humana y animal

Comunidad Primitiva, Esclavismo, Feudalismo, Mercantilismo

Imagen
Comunidad Primitiva:   En la actualidad, el ser humano aún tenemos escombros del modelo de Comunidad Primitiva; con más de 5000 años de existencia  La época del régimen de la comunidad primitiva se divide en dos períodos históricos:  el período de la horda primitiva  que comprende el mayor intervalo de tiempo y se caracteriza por la separación del hombre del reino animal y donde aparecen los primeros instrumentos de trabajo y las primeras formas de relaciones de producción y  el período del régimen gentilicio , cuando culmina el proceso de separación del hombre del reino animal y comienza el desarrollo de la sociedad humana; en ésta época no existía el dinero Las fuerzas productivas Los primeros instrumentos de trabajo del hombre primitivo se confeccionaron de palo y piedra. Sin embargo, los instrumentos de trabajo propiamente dicho aparecen desde el instante en que los antepasados del hombre comienzan a utilizar los objetos de la naturaleza no de vez en cuando, s