Entradas

Imagen
El neoliberalismo El neoliberalismo así definido está impulsado principalmente por la  Organización Mundial del Comercio  y el  Fondo Monetario Internacional . Expone como economía-modelo (salvo en cuestiones de libre comercio) a la  economía  estadounidense y, en Latinoamérica , suele identificarse sus políticas con el nombre de Consenso de  Washington , término acuñado en un documento de  1989  por el economista  John William son  para referirse precisamente al tipo de políticas fiscales y monetarias recomendadas por los organismos de Washington ( Banco Mundial , Fondo Monetario Internacional y el Tesoro entre otros) para los países en desarrollo. Algunos pensadores, como  Aristóteles  y  Santo Tomas , hay algunas referencias a los procesos productivos, al trabajo y a las actividades comerciales, efectuadas en el contexto de un marco filosófico o teológico. Las necesidades hacendísticas de esos estados, motivadas por las guerras de  religión , la financiación de los poderos
Imagen
Escuela Neoclásica Esta escuela de pensamiento, que apareció alrededor de 1870 en lo que es conocido como revolución marginal, puede ser considerada un desarrollo de la escuela clásica. Es un concepto utilizado economía para referirse a un enfoque económico que intenta integrar al análisis marginalista algunas de las percepciones provenientes de la economía clásica. Entre otras, estas tentativas incluyen: La consideración tanto de la oferta como la demanda en la determinación de los precios. Segundo: los neoclásicos otorgan gran importancia al papel del dinero en asuntos económicos. Tercero, los neoclásicos extendieron el análisis económico a otras situaciones consideradas tanto por los clásicos como los marginalistas, es decir, examinaron no solo situaciones de monopolio, duopolio y competencia perfecta, sino también situaciones de competencia imperfecta. Se podría agregar que los neoclásicos reintroducen el estudio de los grupos o agregados. El término generalmente

Economía Política Clásica Inglesa y Economía Política Vulgar

Imagen
  Economía política clásica inglesa Carlos Marx con estricto apego al conocimiento científico de la economía política y sus leyes, desarrolló creativamente la teoría del valor de Adam Smith considerando que toda mercancía al ser producida por el obrero incorpora una determinada cantidad de su tiempo de trabajo socialmente necesario. Puso al descubierto el hecho de que en el sistema capitalista el intercambio de una mercancía por otra no significa la relación entre objetos sino entre personas, y que, al generalizarse la producción de mercancías el capital convierte a la misma fuerza de trabajo del obrero en una mercancía más. El otro componente de las tres parte integrantes del Marxismo es la economía política clásica inglesa cuyo núcleo ideológico son los trabajos de los economistas burgueses y pequeñoburgueses: Adam Smith, David Ricardo, Juan Bautista Say, Thomas R. Malthus y John Stuart Mill. De los anteriores tomamos en cuenta a los dos primeros: Adam Smith considerado